Ang Mahusay na Paraan nang Pag-Gamot sa manga Maysaquit | Page 6

Samuel Auguste David Tissot
La planta llamada por los naturales _colotan ó
colotcolotan no es malva, sino una especie de urena_, que tiene una
glándula pequeña en la vena del medio en la página inferior de hoja, y
es la que Linneo llama urena multifida. No obstante esto, como
pertenece á la familia de las plantas malvaceas, puede muy bien usarse.
Además de esto, hay una especie de malva verdadera; pero como el
indio no la conoce ni la da nombre, no la he propuesto. También debo

advertir que muchas veces toman los naturales por equivocación en
lugar del colotan una especie de Triumffela; pero por la glándula de la
parte inferior de la hoja de que hablé arriba se conoce el yerro.
Tampoco están hendidas las hojas de esta otra planta.
Mercurio=(el Mercurio con manteca y sebo en rama). Los Facultativos
tendrán mucho que censurar aquí, cuando, en lugar de la _trementina de
Venecia_ que propone Tissot en el número 28, he propuesto el sebo.
Pero se han de hacer el cargo de que no siendo en Manila, en las
provincias es imposible adquirir aquel ingrediente por falta de boticas y
tiendas de semejantes drogas. Aún el mercurio solamente se debe á la
piedad del Cura. Por otra parte yo no lo he propuesto más que para la
mordedura del perro rabioso; y en esta parte los efectos maravillosos,
que he visto con el mercurio preparado con la manteca y el sebo, son
los mismos que promete Tissot. Ninguno se ha muerto hasta ahora,
aunque han sido algunas docenas los mordidos que se han curado de
aquel modo, y uno de ellos acometido ya de los accidentes de la muerte.
Es verdad que el sebo tiene el olor fastidioso un poco; pero en Filipinas
donde no hay otra cosa mejor (tal vez la habrá, pero nadie se dedica á
buscarla), es preciso pasar por ello; mucho más cuando la manteca,
manteniéndose fluida siempre por razón del calor, no presenta una
materia apta en esta tierra para envolver en si misma al mercurio; pero
añadiéndola el sebo se incorpora muy bien.
Orozuz ó Regaliza=(Saga). La planta llamada saga, conocida de todos,
no es el orozuz, sino una especie de Abrus. En las islas se substituye en
lugar de orozuz, y por esto tambien yo la he puesto en este libro, pero
como las hojas tienen un sabor más notable que la raiz, en lugar de
tomar ésta, he aconsejado que se use de las hojas.
Pez (Emplasto de)=(La brea de la tierra). En las toses y otros afectos
del pecho, es un equivalente admirable, igualmente que en el Croup de
los niños, y aún en el reuma etc.
Quina=(Dita). La dita no es quina: es el Echites scholaris de Linneo.
Este árbol precioso es muy conocido y muy común, y lo seria todavía
más, si los indios no cortaran por desgracia muchos para hacer
artesillas de su madera, que es muy fácil de trabajar. Por una muy larga

serie de experimentos, puedo afirmar que es un equivalente admirable
de la quina, y tal vez más apropósito para este país. Cuantos elogios
pueda yo hacer de sus virtudes siempre serán escasos.
En todas las especies de calenturas, en las ligeras indisposiciones de
estómago, en las Aphtas, y en todos los casos en que puede hacer
tendencia á la corrupción, desempeña con perfección las funciones de
la misma quina. Se puede administrar si se quiere en la misma dósis y
del mismo modo que ella. Á los que tengan recelo de usar de la dita, les
diré: que algunas mugeres toman, por consejo de los Curanderos de la
tierra, la leche que destila de la corteza herida en algunas enfermedades
propias de su sexo. La leche del árbol es cabalmente lo peor que se
puede tomar de él: por tanto usando de la corteza despojada de su leche
y seca al sol, ninguna sospecha debe quedar de su inocencia.
Algunos dirán, que podia haber propuesto otros amargos que producen
las Islas, tales como el Macabuhay, el Macaisa, el Manungal, la Suma
ó Abutra, al Cayutana, la Pepita de S. Ignacio, etc. Á esto respondo,
que yo no quiero quitarles su mérito á estos amargos y á otros que
conozco; digo únicamente que mis investigaciones solamente han
tenido por objeto la dita, y habiendo hallado que corresponde
perfectamente, á mis deseos, y siendo por otra parte un árbol bien
conocido, no me he cuidado mucho de extender mis observaciones
sobre los otros.
Debo finalmente advertir que la dita florece solamente en abril, (á lo
menos así sucede en la provincia de Batangas.) El fruto consiste en dos
folículos largos más de un pié, retorcidos como un cordel, y delgados
como una paja de centeno, y dentro están alojadas las semillas en hilera.
Las semillas tienen como medio dedo de
Continue reading on your phone by scaning this QR Code

 / 106
Tip: The current page has been bookmarked automatically. If you wish to continue reading later, just open the Dertz Homepage, and click on the 'continue reading' link at the bottom of the page.