Cários, con abundancia de maiz, manzanas y raices (de que hacian vino), de peces, carne, ovejas, tan grandes como mulos, de ciervos, puercos, avestruces, gallinas y ganzos, de que se tratará en el cap. 20. Habiendo navegado cuatro leguas, llegamos el primer dia á la nacion Coronda. Sus indios son altos, y traen cerca de las narices unas piedrecillas, y las indias andan como las que ya se ha dicho. Son semejantes á los Timbúes, y habitarán estas islas hasta 12,000 de guerra: mantiénense de caza y pesca. Tienen gran abundancia de pieles de nutrias: rescataron de todo lo que tenian, por cuentas, vidrios, espejos, peines, cuchillos y anzuelos. Allí estuvimos dos dias, y nos dieron dos indios Cários que habian cautivado, para que nos serviesen de guias é intérpretes.
CAPITULO XVII.
Llegamos á los Galgaisi y Macurendas.
Proseguimos nuestro viage; llegamos á otra nacion llamada Galgaisi,[11] que podia poner 40,000 indios de guerra. Traen tambien sus indios dos piedrecillas junto á la nariz, como los Corondas; y son de la misma lengua que los Timbúes: distan 30 leguas de su isla. Habitan sus indios en la orilla de una laguna de seis leguas de largo y cuatro de ancho, situada á la izquierda del rio Paraná. Allí estuvimos cuatro dias, en los cuales nos regalaron los indios con lo que tenian, y los correspondimos. Despues no hallamos indios en 18 dias, y llegados al rio que corre por la misma tierra, encontramos gran número de ellos juntos, llamados Macurendas[12]. Estos no tienen mas comida que pescados y poca caza; y habrá 18,000 de guerra, con gran número de canoas. Recibiéronnos, segun su costumbre, de paz, y nos dieron de lo que tenian liberalmente. Habitan á la derecha del rio Paraná: tienen diversa lengua de los antecedentes; son altos y de buena proporcion, y sus mugeres feísimas. En cuatro dias que estuvimos allí, hallamos en tierra cerca de la orilla, una grandisima y monstruosa serpiente de 45 pies de largo, del grueso de un hombre: negra, con pintas leonadas y rojas,[13] de que los indios se admiraron por no haberla visto mayor: matámosla de un balazo. Decian los indios que les habia hecho grandes da?os; porque cuando se ba?aban, esta y otras de su especie, les rodeaban el cuerpo con la cola, y hundiéndolos en el agua, sin saber los indios lo que les sucedia, se los comian. Medí esta serpiente con mucho cuidado, y dividida despues por los indios en pedazos, se la llevaron á sus casas, y se la comieron cocida y asada.
[Nota 11: Ninguna nacion de este nombre existia en los parages que describe el autor en el presente artículo. La laguna á que alude es la Ibera, cerca de la ciudad de Corrientes, cuyos bordes se hallaban poblados por los Caracarás, al tiempo de la conquista.--EL EDITOR.]
[Nota 12: Tampoco hay noticia de una nacion de este nombre, y nos es imposible atinar cual sea.--EL EDITOR.]
[Nota 13: V. infra, cap. 52.]
CAPITULO XVIII.
De como llegamos á los Zemais Salvaiscos, y Mepenes.
Volvimos á embarcarnos, y á los cuatro dias, navegadas 16 leguas, llegamos á la nacion llamada Zemais Salvaiscos[14]; sus indios son peque?os y gordos: se sustentan de pesca, caza y miel. Andan todos desnudos hombres y mugeres: tienen guerra con los Macurendas. Habia cinco dias que estaban al rio á pescar, y á hacer guerra á sus enemigos, porque ellos viven 20 leguas de tierra adentro, por no ser sorprendidos: andan al modo de nuestros ladrones. Tienen 2,000 indios de guerra; y por tener poco bastimento solo estuvimos un dia con ellos. La carne que comen es de ciervos, puercos, avestruces y conejos, que, excepto en la cola, se parecen á los gatos.
[Nota 14: Este nombre es ininteligible; á no ser que sea una corrupcion de Savanche, pueblo fronterizo de los Mepenes.--EL EDITOR.]
De aquí navegamos á los indios Mepenes, que viven esparcidos, ocupando 40 leguas de país en cuadro, y pueden juntarse por mar y tierra en dos dias, 10,000 indios de guerra; y es mayor el número de canoas, de las cuales en cada una, caben 20 indios. Este pueblo nos recibió de guerra con 500 canoas: matamos muchos indios con los arcabuces, retirándose esparcidos una legua de las naves, porque nunca habian visto cristianos. Pasamos á sus casas: no conseguimos nada, porque cerca de su pueblo se rezumaban de una legua aguas tan hondas, que ni pudimos seguirlos, ni hacer mas que quemarles 250 canoas que les tomamos: y temiendo que envistiesen nuestras náos, volvimos á ellas. Estos indios Mepenes solo pelean en agua, y están de los Zemais Salvaiscos 95 leguas.
CAPITULO XIX.
Del rio Paraguay y de los pueblos Curumias y Agaces.
Proseguimos nuestra navegacion ocho dias, y dimos en un rio, y despues en el pueblo de los Curumias, que es de muchos indios que se mantienen de caza

Continue reading on your phone by scaning this QR Code
Tip: The current page has been bookmarked automatically. If you wish to continue reading later, just open the
Dertz Homepage, and click on the 'continue reading' link at the bottom of the page.